Los agentes y la ciudadanía de Debagoiena estamos impulsando diferentes iniciativas ante la emergencia climática global, con el objetivo de transitar hacia un modelo de desarrollo sostenible en nuestra comarca.
Las decisiones que adoptemos ahora condicionarán el futuro de nuestra comarca y nuestra forma de vida.
Debagoiena es una comarca de gran consumo energético, entre otras razones por la importancia del tejido industrial y por el modelo de vida. La transformación energética, ecológica, social y económica se está produciendo ya. La comarca deberá impulsar el cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible que implique la reducción del consumo energético y el desarrollo de las energías renovables.
Pero la reducción del consumo energético puede reducir el tejido industrial, y transformar las condiciones y modelos de vida. Asimismo, el desarrollo de proyectos a gran escala de energías renovables puede afectar a la biodiversidad y al medio rural. En consecuencia, habrá que definir la reducción del consumo energético y en qué medida se deberían desarrollar las energías renovables; es decir, el grado de dependencia energética que tendrá la comarca en el futuro.
Además, la forma en la que se lleve a cabo esta transformación puede aumentar los desequilibrios existentes entre diferentes personas, instituciones, pueblos y territorios.
Algunos datos
Algunos datos relevantes para entender la necesidad de la transición energética:
El 85 % de la energía que utilizamos en la CAV procede de la quema de fuentes fósiles (principal causa del calentamiento global).
En Debagoiena somos grandes consumidores de energía. El 94,8 % de esta energía proviene de fuera de nuestras fronteras.
Emitimos 8,53 toneladas de CO2 por persona al año (la media de la CAV es de 8,4 y la de la Unión Europea de 7,9).
Los sectores que más vierten son la industria y el transporte (más del 80 %). El siguiente es la vivienda (8 %).
Los sectores con el nivel de consumo más alto son: industria (50 %), transporte (33 %), vivienda (9 %) y servicios (8 %).
En cuanto a las energías renovables, la cantidad instalada en Debagoiena es baja: 14 % de todo el consumo eléctrico.
¿UN CAMBIO DE RUMBO, ¿PERO EN QUÉ DIRECCIÓN?
Analizaremos diferentes opciones para cambiar el modelo energético y deberemos decidir la dirección a tomar. Estamos trabajando este cambio de rumbo con los agentes públicos, privados y comunitarios, y con la ciudadanía de la comarca.
Pediremos a las 50 personas que compondrán la Asamblea Ciudadana que respondan juntas esta pregunta:
¿Qué acciones o cambios deberán desarrollar los agentes locales de Debagoiena para reducir el consumo energético y desarrollar las energías renovables?
Los 18 agentes de los sectores público, privado y comunitario que conforman el Grupo Motor se han comprometido a dar respuesta a las recomendaciones que recibirán.
